Dave Parker: un magallanero al Salón de la Fama de Grandes Ligas

Archivo
Archivo

Por Prensa Magallanes BBC | Ángel D. Conde Trujillo

Este domingo 08 de diciembre el Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas anunció que “La Cobra”, Dave Parker, fue seleccionado para conformar la Clase 2025 que será inducida al templo inmortal de la pelota vía el Comité de la Era Clásica del Béisbol, junto a Dick Allen.

El paleador y mayormente jardinero fue seleccionado por ese comité especial al recibir 14 de las 16 papeletas, para de esta manera alcanzar el 75% requerido que le permite ingresar al sitial de lujo, y se unirá a los seleccionados por la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos anunciados el próximo 21 de enero.

Parker, quien forma parte de la rica historia de nuestra institución magallanera, se ganó el derecho a entrar en el olímpo del béisbol norteamericno tras jugar 19 temporadas en las mayores, 11 con los Piratas de Pittsburgh (1973-83), cuatro con los Rojos de Cincinnati (1984-87), dos con los Atléticos de Oakland (1988-89), una con los Cerveceros de Milwaukee (1990), una compartida en 1991 con los Azulejos de Toronto y los Angelinos de California, y la última en 1992 precisamente con el equipo californiano. Dejó de por vida promedios de .290/.339/.471 con 1272 anotadas, 2712 hits, 526 dobles, 75 triples, 339 jonrones, 1493 impulsadas y 154 bases robadas.

Durante todo ese trayecto ”La Cobra”, como fue bautizado tras su paso por los Piratas, fue nombrado siete veces al Juego de Estrellas, ganó el título de bateo en la Liga Nacional de manera consecutiva en 1977 y 1978, además de ser el Jugador Más Valioso del viejo circuito tras el segundo de esos dos años.

Por si fuera poco, fue pieza clave en el campeonato obtenido por los bucaneros en la campaña 1979 y con Oakland 10 años más tarde. También, lideró su liga en tres ocasiones en bases alcanzadas, dos veces en slugging y se llevó el guante de oro en tres oportunidades como jardinero derecho, aparte de adjudicarse el MVP del Juego de Estrellas en 1979.


En cuanto al Magallanes, llegó en la 1974-75 cuando encabezó la liga en producidas (50) y fue colíder en jonrones (8) mientras dejaba .329 de average, pero fue en la 1976-77 cuando este poderoso bateador dejó la vara alta al llevarse el título de bateo con .414, convirtiéndose para ese momento en el tercer bateador en terminar por encima de los .400 en la historia del circuito, y por si fuera poco empujó 34 en 38 juegos para conducir a la nave a un nuevo título. Por esto y muchas cosas más también fue exaltado al Salón de la Fama del equipo turco en su Clase 2012, además de ser miembro honorario del llamado “Poder Negro”.

Por eso pocos peloteros han causado el impactó que él ocasionó, no solo en nuestro equipo sino en todo el béisbol venezolano. Para los rivales era sinónimo de peligro, mientras que para los magallaneros significaba siempre la posibilidad de conectar un gran batazo y ganar un juego.

Dave Parker ha sido uno de los peloteros más impactantes, para no decir el de mayor impacto, que haya venido a jugar en Venezuela. No solo dejó huella en el Magallanes sino en toda la liga, era de esos peloteros que cualquier aficionado pagaba una entrada por ir y verlo jugar”, comentó con gratos recuerdos Héctor Arias, Presidente de la nave. “Tenía todas las condiciones y cualidades del pelotero conocido como de cinco herramientas, que te podía decidir un juego con un jonrón pero también al robarse una base, y tenía además un brazo prodigioso. Pelotero carismático que marcó época. Su inducción al Salón de la Fama es más que merecida”.

Toda la organización magallanera se alegra por este gran honor que recibe “La Cobra”. Ahora no solo será inmortal dentro de la nave, sino que también lo será en el mejor béisbol del mundo.