
Con la finalidad de dar a conocer a los prospectos venezolanos próximos a dar el salto al beisbol profesional, dará inicio el próximo 25 de abril la Liga Venezolana de Verano para Prospectos (LVVP), que contará con la participación de 16 academias del centro del país.
Los Navegantes del Magallanes serán la única organización de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional que tendrán un equipo participando en esta liga (próximamente se le podrían unir los Tiburones de la Guaira y los Tigres de Aragua). La intención es encontrar peloteros jóvenes que destaquen en cada uno de los encuentros e irlos tomando en cuenta para una posible firma con los eléctricos.
“Magallanes tendrá la flexibilidad de armar un roster con jóvenes que mostrarán su talento para ser considerados en un futuro como posibles integrantes de la organización”, indicó Félix Olivo, coordinador del área de peloteros de desarrollo de los turcos.
Asimismo, la LVVP servirá para darle participación a jugadores elegibles y a los prospectos de las clases: 2016, 2017 y 2018, compitiendo con roster abierto y donde no se permitirá la intervención de jugadores que ya hayan firmado al profesional por equipos de MLB (relesead) ni que sean mayores de 20 años.
"El equipo cuenta con muchachos de año 2016 y 2017, pero también podría tener miembros del 2018 y hasta 2019. Nuestro propósito no sería el de preparar jugadores, sino de captar sus herramientas y habilidad para hacerlos parte de nuestra organización", expresó Olivo a través del hilo telefónico.
El certamen está conformado por dos divisiones (Maracay y Valencia), una con siete equipos y la otra con nueve, de los cuales cuatro clasificarán a la semifinal que se disputará a un solo encuentro para luego dirimir el campeón en una serie al mejor de tres encuentros.
Wuilmer Becerra, coordinador general de la LVVP, comentó que la intención es “permitirle a los futuros jugadores profesionales tener más proyección y que los scouts de MLB puedan hacer seguimiento con lujo de estadísticas a los peloteros que les llamen la atención”.
Las 16 academias disputarán dos encuentros de nueve episodios matutinos a la semana y finalizarán la ronda regular el 15 de julio.
En cuanto al arbitraje, la LVVP contará con el apoyo y la coordinación de Miguel Hernández el director de la academia Umpire Camp y también coordinador de árbitros de la LVBP. Mientras que en la recopilación de estadísticas contará con la asistencia de Franklin Moreno, quien tiene vasta experiencia en el campo.