
Los Navegantes del Magallanes siguen
realizando movimientos de cara a la temporada 2018-19 de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional. El presidente de la nave, Roberto Ferrari, informó que se
concretó una transacción con las Águilas del Zulia que involucra a
ocho peloteros.
A las filas bucaneras llegan Renato Núñez, Gabriel Moya,
Eduard Bazardo y Jesús Flores. Mientras que al equipo
aguilucho fueron cambiados Rougned Odor,
José Briceño, José Flores y José Azocar.
“El
cambio se centró en Renato Núñez. Se buscaba un bate que pudiera sustituir lo
que significa la ausencia de Mario Lissón luego de su retirada”,
declaró Ferrari.
Núñez, de 24 años de edad y que solo duró nueve días
perteneciendo a las Águilas (el
pasado 09/06 pasó a este equipo desde los Tigres de Aragua), acumula tres temporadas en la pelota
criolla, todas con los bengalíes, en las que posee average vitalicio de .277,
con 17 jonrones, 15 dobles, 41 carreras anotadas y 64 empujadas en 88 juegos
disputados. Su mejor zafra en Venezuela hasta ahora fue en la 2016-17, cuando
vio acción en 45 encuentros, pegó 11 vuelacercas, siete dobles, pisó el plato
en 24 ocasiones, fletó 35 rayitas y dejó promedio de .304.
“Núñez es un pelotero que puede desempañarse en la
tercera base, en primera y también en los jardines. Es un pelotero que tiene
cierto poder al bate, es joven y tiene la disposición de jugar desde temprano”, añadió el presidente turco.
El carabobeño tiene una corta experiencia también en
las Grandes
Ligas, luego de que hiciera su debut el 12 de septiembre del 2016 con
los Atléticos de Oakland. En la gran
carpa suma 30 compromisos, con 11 imparables en 66 turnos para un promedio de
.167, con dos cuadrangulares, tres anotadas y seis empujadas.
Ahora Núñez pertenece a los Orioles de Baltimore, luego de que estos lo reclamaran de la lista
de waivers de los Rangers de Texas el
pasado 13 de mayo, equipo que lo había adquirido bajo el mismo procedimiento un
mes antes desde Oakland. En este
2018, el infielder disputó 13 juegos en las mayores con los Rangers, conectó un doble, un jonrón,
pisó el plato en dos ocasiones y fletó dos rayitas para un average de .167. Actualmente
está viendo acción en la filial Triple A
de Baltimore, donde batea .275
(30HC-109VB), con ocho dobles, un triple, dos batazos de vuelta entera, 11
remolcadas y 13 registradas en 29 juegos.
Por su parte, Moya es un lanzador zurdo que al igual
que Núñez, posee una breve experiencia en el mejor béisbol del mundo. En Venezuela
ha disputado tres temporadas, en las que acumula 47 juegos (todos como
relevista), con marca de 3G-2P y efectividad de 5.40.
En esta campaña, el siniestro de 23 años actuó en
cinco encuentros en la gran carpa con los Mellizos
de Minnesota, acumuló cinco innings y le hicieron seis carreras limpias
(10.80 de ERA). Ahora, con Rochester Red
Wings (sucursal Triple A de Minnesota), tiene un porcentaje de
carreras limpias permitidas de 1.78 en 15 juegos lanzados (dos como abridor),
con récord de 0G-0P, dos salvamentos, 25.1 entradas de labor, permitiendo solo
cinco rayitas libres de suciedad, con ocho boletos y 33 abanicados.
“Moya es un pelotero también muy joven. Es un relevo
de lujo que de igual manera tiene la disposición de jugar desde temprano”, comentó Ferrari.
El también serpentinero Bazardo es otra de las piezas
que se suman a la nave en este canje con los rapaces. Aún no ha hecho su debut
en la LVBP, es un derecho de 22 años que pertenece a los Medias Rojas de Boston. Está en su
cuarta temporada en las menores, donde acumula 49 juegos lanzados (18 como
iniciador), con registro de 12G-13P y ERA de 2.71. Actualmente, el nativo de
Maracay está viendo acción en Clase A
Corta.
Por último, el receptor Jesús Flores regresa a las filas magallaneras luego de dos campañas
con los Caribes de Anzoátegui y dos
con los rapaces. Flores hizo su debut en Venezuela con la nave en la zafra
2006-07 y partir de allí sumó siete temporadas con los eléctricos, con quienes
disputó 197 compromisos, disparó 37 dobles, 22 cuadrangulares, 71 carreras
anotadas y 102 empujadas, para un average de .284.
“De igual manera agradecemos la entrega y el trabajo
que hicieron Odor, Briceño, Flores y Azocar, aunque este último no haya
debutado con el equipo. Les deseamos toda la suerte y éxitos en su nueva organización”, dijo el directivo de los filibusteros.
De esta forma, Magallanes sigue
siendo el equipo que más movimientos ha hecho en este receso de la temporada
del béisbol venezolano. En total han sido cinco transacciones con tres equipos
diferentes (segundo cambio con Águilas),
representando la llegada de 12 peloteros nuevos al equipo bucanero: Yohan Pino, Wuilmer Becerra y Jesús
Alastre desde los Tigres de Aragua;
Henderson Álvarez, José Gómez y Alex Torres desde los Tiburones
de La Guaira; Wilfredo Boscán, Luis Carrasco, Renato Núñez, Gabriel Moya,
Eduard Bazardo y Jesús Flores desde las Águilas del Zulia.